Programa de medicina
El programa de Medicina de la Unab abrió sus puertas en 1996. La creación del programa pretendió responder a dos necesidades fundamentales:
- La necesidad sentida de la comunidad estudiantil que veía imposibilitado su acceso a la carrera de Medicina por la poca disponibilidad de cupos en la región, lo que obligaba a mirar otros horizontes con el alto costo y las dificultades y tropiezos que esta decisión suponía para la familia.
- Por otro lado desde la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Ministerio de Salud y las instancias científicas se abogaba por un tipo de profesional médico con una formación más contextualizada, capaz de adaptarse a diferentes escenarios de la realidad nacional y sobre todo con una visión holística y más humana del proceso salud - enfermedad del individuo y la comunidad, situación perfectamente articulada al Proyecto Educativo Institucional, PEI, que reconoce en la persona el centro de todos los procesos de la formación.
El Proyecto Educativo del Programa, PEP, en sincronía con el PEI de la Unab, parte del reconocimiento que la formación médica no es imputable únicamente al programa y a las instituciones de salud, sino a toda la universidad con su diversidad disciplinaria; parte de un modelo de formación expresado en el proyecto educativo, reconocido por toda la comunidad académica y en el que se persiguen propósitos de formación orientados al desarrollo de competencias.
Es así como el programa se destaca por ofrecer a sus estudiantes un currículo integral, orientado hacia la formación por competencias, integrando saberes de diversas disciplinas a partir de sistemas. Es por ello que los estudiantes tienen en cada semestre cursos de Ciencias Médicas Básicas, Ciencias Médicas Clínicas, Salud Pública, Salud Mental, Institucionales, Tecnológicos y Electivas. Igualmente, el desarrollo de competencias en el saber hacer se realizan en los mejores escenarios de práctica. Dentro de los más representativos están La Clínica FOSCAL, la Fundación FOSUNAB, el Hospital del Norte de Bucaramanga, el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el ISNOR y los Hospitales Psiquiátrico San Camilo y Clínica Girón.
El programa de Medicina de la Unab mantiene su vigencia evidenciada en la alta demanda de estudiantes de alta calidad, un cuerpo docente sólidamente consolidado y escenarios de práctica con convenios estructurados en los diferentes niveles de atención. Así mismo, la preocupación constante por el desarrollo investigativo, que favorece la formación de los estudiantes en ésta área y estimula a los docentes hacia el avance de la ciencia.
Constantemente, el Programa de Medicina apoya la formulación de nuevos posgrados médico-quirúrgicos que responden a las necesidades de la región y en el crecimiento docente que hacen del programa un programa pertinente y de calidad para la región.
Prácticas Clínicas
El estudiante de medicina recibe una verdadera exposición en diversos escenarios de práctica en la ciudad. Trabaja desde el nivel IV de complejidad hasta el nivel I y el componente ambulatorio de la atención de usuarios debidamente reforzado por las acciones de medicina comunitaria.
Para el diseño del internado se ha mantenido la misma política de cubrir escenarios diversos y de garantizar que, como mínimo, el estudiante curse cinco rotaciones básicas: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Ginecología, Obstetricia y Medicina Comunitaria.
De manera adicional una rotación electiva entre un menú de opciones que la facultad le ofrece. El año de internado se constituye en la pincelada final de la preparación del médico y por lo tanto se trabaja en procura de evitar que los estudiantes tomen esta opción en otros escenarios.
Información general
Registro Calificado: 08694, de 03/05/17 - Por 7 años
Registro Snies: 3488
Título: Médico
Modalidad: Presencial
Duración: 12 Semestres
Nivel de Formación: Pregrado Profesional
Horario: Diurna
Contacto
Programa de Medicina, Unab
PBX: (7) 6436111
Ext. 530 - 531 - 534